Un millón de dólares por ser buena profesora El País
Un millón de dólares como premio a su trabajo de docente. La norteamericana Nancie Atwell ha ganado este domingo la edición 2015 del considerado el Nobel de la enseñanza, el Global Teacher Prize. Al premio se habían presentado más de 5.000 docentes de 127 países.
Atwell ha retado a los docentes a "innovar sin permiso". Pero también ha advertido que "la tecnología es solo un medio, no la panacea de la enseñanza".
Palabras clave: Docencia, enseñanza, Global Teacher Prize
La educación superior no está en crisis The Washington Post
Que quede claro, la educación superior no está en crisis. Está en movimiento y siempre lo ha estado. La educación superior evoluciona a medida que el conocimiento se expande, las sociedades cambian y se introducen nuevas tecnologías. Esto no significa que podemos relajarnos: No debemos sentirnos cómodos en el status quo.
A medida que nuestras universidades se someten a un intenso período de evolución debemos hacernos preguntas, pero las preguntas correctas: ¿Está la educación superior evolucionando de la manera correcta?, ¿seguirá siendo capaz de satisfacer las necesidades de los estudiantes y sus familias?
Aprendizaje adaptativo: La verdadera revolución en el aprendizaje en línea Eduventures
Hace algunos años, mientras que la Universidad de Harvard, el MIT y Stanford estaban introduciendo los cursos MOOC, un pequeño grupo de investigadores y científicos de datos de la Universidad Carnegie Mellon trabajaban en silencio en algo que puede llegar a ser mucho más revolucionario: comprender la intersección que se da entre la pedagogía en línea, la tecnología educativa y los rápidos avances en las ciencias del aprendizaje.
Hoy en día la función principal de la mayoría de los MOOC es la diseminación de conocimiento. Pero, ¿qué pasaría si se hiciera lo contrario?, ¿qué pasaría si los MOOC invitaran a comunidades e individuos a centrarse en co-crear en lugar de difundir contenidos?
El Davidson College se asoció con el Middlebury College y OpenIDEO para pilotar un "MOOC inverso", donde el MOOC se invierte y en lugar de una plataforma de difusión se convierte en una comunidad de investigación.
Experimentando con el aprendizaje mixto: el caso de Rhode Island The Hechinger Report
Village Green Virtual es una escuela pública ubicada en Rhode Island que abrió sus puertas en el 2013 con la misión de "personalizar la enseñanza" para cada uno de sus estudiantes. Por lo que en esta escuela se satisfacen las necesidades particulares de aprendizaje de cada estudiante.
"Hemos encontrado que los maestros son críticos, y, de hecho, necesitamos más profesores de los que pensábamos en un principio. En este tipo de escuela virtual no funcionan las estrategias de reducción de personal", dijo Robert Pilkington, fundador de la escuela.
Los beneficios de tomar notas en papel The Chronicle of Higher Education
Estaba cansado de competir con Facebook y YouTube. Era imposible. Así que tomé una decisión drástica: mis alumnos tenían que tomar notas en papel. Punto.
Un año después de prohibirle a sus estudiantes tomar notas en sus ordenadores y dispositivos portátiles, un profesor nos informa los resultados de su estrategia.
La Fundación Gates afina su enfoque en la educación superior The Chronicle of Higher Education
La Fundación Bill y Melinda Gates ha decidido reducir su enfoque a sólo unas cuantas áreas específicas con las que considera que tendrán una mayor probabilidad de lograr que las universidades sean más "flexibles, personalizadas, y, claro, más accesibles"
Reporte Semanal de Innovación Educativa es elaborado por el Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey con las notas más destacadas sobre innovación, tecnología y educación. Si está interesado en obtener mayor información sobre alguna nota, favor de enviar un correo a: observatorio@itesm.mx. TECNOLÓGICO DE MONTERREY, 2015.
Observatorio de Innovación Educativa
Innovación educativa | Tecnológico de Monterrey
Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey: Identificamos y analizamos las tendencias educativas que están moldeando el aprendizaje del futuro.
Tecnológico de Monterrey | Av Eugenio Garza Sada, Monterrey, NL