Enseñar a los niños de acuerdo con su "estilo de aprendizaje" no logra mejores resultados y debe ser abandonado por las escuelas en favor de la práctica basada en la evidencia. Científicos expertos en la materia aseguran que esta creencia es ineficaz, un desperdicio de recursos e incluso perjudicial, ya que podría perjudicar el potencial de los alumnos para aplicar o adaptarse a diferentes formas de aprendizaje.
Del aprendizaje híbrido a los tutores inteligentes, los algoritmos están a punto de transformar la forma en que los profesores se involucran con sus estudiantes. Pero la inteligencia artificial (IA) puede hacer más que influenciar las experiencias en el aula. Tiene el potencial para reemplazarlas por completo. No podemos predecir exactamente el grado de impacto que la IA tendrá en la educación, pero una cosa parece clara: los padres de familia tendrán una mayor responsabilidad en la supervisión de la educación de sus hijos.
La red global de instituciones y organizaciones educativas Open Education Consortium anunció a los ganadores del certamen Open Education Awards for Excellence 2017. Un premio que reconoce los esfuerzos más destacados en materia de educación abierta. En esta edición, el Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey fue seleccionado como “la mejor colección” en la categoría de Recursos Educativos Abiertos.
Hoy en día las empresas más innovadoras del sector educativo reconocen que la sustancia misma de lo que necesitamos aprender ha sufrido un cambio fundamental. Este año, la lista de las empresas más innovadoras en el sector incluye compañías que apoyan el desarrollo de nuevas habilidades como el pensamiento computacional (Minecraft de Microsoft) y el pensamiento crítico (Newsela). Mientras que otras como Pluralsight y 2U, proporcionan a los profesionales una manera de mantenerse al día y avanzar en sus carreras sin levantarse del sofá.
La tradicional clase magistral está siendo poco a poco sustituida por otros métodos de enseñanza que tratan de que el alumno sea una parte más activa en el proceso de aprendizaje, algo más que un mero receptor de información. El aprendizaje basado en proyectos (ABP), o en problemas, o en retos, o la gamificación van ganando espacio en las escuelas públicas y privadas. Parece cosa muy moderna y novedosa pero, ¿cómo funciona en la práctica?
Cuando le preguntas a un estudiante "¿Por qué vas a la universidad?" La mayoría de ellos responde "Para conseguir un trabajo". Durante décadas, las universidades han preparado a sus alumnos para la vida laboral de la misma manera: proporcionan herramientas de búsqueda de empleo y consejos para hacer entrevistas de trabajo. Pero este enfoque debe cambiar porque el mundo que los graduados heredan ya lo hizo. Investigaciones recientes demuestran que los estudiantes de hoy pueden tener hasta 10 y 14 puestos de trabajo antes de cumplir los 38 años de edad. Algunas universidades ya están ayudando a los estudiantes a usar sus años universitarios para averiguar no sólo para qué son buenos sino también lo que les apasiona.
David Calle ha convertido una habitación de su casa en un plató donde diariamente ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo a través de sus videos de Youtube. Ahí empezó la aventura de este ingeniero de 43 años que está nominado al Global Teacher Prize 2017. Conocido como el profesor youtuber, creó el la marca Unicoos, una plataforma de enseñanza online que ofrece además de videos tutoriales de física, química o matemáticas, foros de discusión y resolución de problemas. Calle cree que el sistema educativo tiene que adaptarse a los avances de la sociedad.
NOVUS es una iniciativa del Tecnológico de Monterrey que apoya proyectos de innovación educativa que buscan experimentar con las tendencias mundiales en educación y tecnología con el fin de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tú puedes formar parte del Comité Evaluador NOVUS 2017 que se encargará de evaluar las propuestas recibidas. El periodo de evaluación será del 24 de marzo al 26 de mayo y se realizará vía Web. Confirma tu deseo de participar llenando este formato. Para más información visita: http://novus.itesm.mx.
Reporte Semanal de Innovación Educativa es elaborado por el Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey con las notas más destacadas sobre innovación, tecnología y educación. Si está interesado en obtener mayor información sobre alguna nota, favor de enviar un correo a: observatorio@itesm.mx. TECNOLÓGICO DE MONTERREY, 2017.
Observatorio de Innovación Educativa
Innovación educativa | Tecnológico de Monterrey
Observatorio de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey: Identificamos y analizamos las tendencias educativas que están moldeando el aprendizaje del futuro.
Tecnológico de Monterrey | Av Eugenio Garza Sada, Monterrey, NL