Las historias más relevantes de la semana
"Las universidades son un mecanismo para la inclusión y la movilidad social" - Colleen Silva-Hayden
Colleen Silva-Hayden, Directora Asistente de Innovación Universitaria en Harvard University, LASPAU, charló con el Observatorio sobre los desafíosque enfrentan las universidades, el papel del profesor y del alumno en el futuro de la educación, credenciales alternativas y la brecha de habilidades.
#realinfluencers: un movimiento que busca reivindicar el papel de los docentes
Un movimiento que nació en España, y que en breve llegará a Latinoamérica, se ha planteado devolver el protagonismo a los real influencers: los docentes. El movimiento #realinfluencers busca enfocar su mensaje no en la tecnología sino en dar valor a las personas que hay detrás: los profesores y su capacidad de influencia e impacto en sus alumnos y la sociedad.
MicroBachelors: las próximas credenciales alternativas de edX
La plataforma educativa edX mantiene su objetivo de reinventar la educación superior con el desarrollo de un nuevo programa en línea: MicroBachelors oMicrolicenciaturas. Aunque los MicroBachelors aún no se han lanzado formalmente, Anant Agarwal, CEO de edX, anunció que estos programas serán modulares y flexibles cubrirán del 25 al 50% de una carrera convencional.
Las humanidades también conducen a carreras exitosas
Un nuevo reporte desmiente el trillado estereotipo del estudiantes de humanidades como un grupo destinado al subempleo. El reporte revela que labrecha salarial entre las carreras en humanidades y otros campos como los negocios y las ingenierías se reduce con el tiempo.
Maxwell lab: integración curricular en el área de ciencias para generar visualizaciones electromagnéticas y fortalecer las iniciativas STEM
La enseñanza y comprensión del electromagnetismo requiere de una amplia abstracción, es por ello que debemos realizar actividades que ayuden a los estudiantes a asimilar y relacionar mejor el concepto. He aquí cómo.
Aumenta el uso de cursos de paga en plataformas MOOC
El deseo y la necesidad de obtener credenciales alternativas va en aumento. Plataformas como edX, Udacity y Coursera, están madurando y el mercado laboral comienza a reconocer sus certificaciones. La principal plataforma de búsqueda de MOOCs, Class Central, informó las estadísticas de consumo de estos cursos en el 2017 y los resultados muestran una creciente inscripción en cursos de paga.
Tecnológico de Monterrey
Charlas de Innovación: Innovación en la enseñanza en ciencias de la salud mediante la incorporación de tecnologías emergentes
Te invitamos a participar en las Charlas de innovación en donde conoceremos diferentes innovaciones educativas que serán presentadas por la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey. Conéctate estemiércoles 14 de febrero a las 16:00 horas (TCM).
Lecturas recomendadas por el Observatorio
Cuatro hábitos para no dejar nunca de aprender
Los requisitos laborales están evolucionando rápidamente. Si queremos destacar debemos aprender habilidades emergentes. (Harvard Business Review)
Xavi Pascual: “Cada vez hay más ‘followers’ y menos ‘thinkers’ y eso es un problema”
Xavi Pascual es impulsor de EduBeDebate, una plataforma que busca potenciar el pensamiento crítico. (Blog dels Estudis de Psicologia i Ciències de l'Educació)
Las universidades se apresuran a desarrollar cursos de ética en informática
La Universidad de Harvard y el MIT ofrecen conjuntamente un nuevo curso sobre la ética y la regulación de la inteligencia artificial. (The New York Times)
7 cosas que tus estudiantes con autismo desean que sepas sobre ellos
¿Cuál es la mejor manera de llegar a los estudiantes autistas? Ser una voz para tus estudiantes. (We Are Teachers)
"Los algoritmos sesgados hacen que la desigualdad sea muy evidente"
Virginia Eubanks analiza cómo las herramientas predictivas y automatizadas aumentan la injusticia social. (MIT Technology Review en español)
Los dos años que sacudieron Facebook y el mundo
Cómo un confuso y defensivo gigante de las redes sociales se convirtió en un desastre, y cómo Mark Zuckerberg está tratando de arreglarlo. (Wired)