La competencia lectora y la investigación histórica

Con el objetivo de mejorar la lectura y la escritura, competencias fundamentales para el aprendizaje que son evaluadas por la OCDE y la prueba PLANEA, un grupo de profesores de Ciencias Sociales, Literatura y Arte elaboró artículos de investigación con el fin de ser utilizados como material de clase. Los textos tuvieron un impacto positivo entre los estudiantes y la actividad permitió a los docentes desarrollar sus habilidades investigativas.

La competencia lectora y la investigación histórica
exc-5a1c5fff419202136948d97e
Una lectura de 4 minutos

Con el objetivo de mejorar la lectura y la escritura, competencias fundamentales para el aprendizaje que son evaluadas por la OCDE y la prueba PLANEA, un grupo de profesores de Ciencias Sociales, Literatura y Arte elaboró artículos de investigación con el fin de ser utilizados como material de clase. Los textos tuvieron un impacto positivo entre los estudiantes y la actividad permitió a los docentes desarrollar sus habilidades investigativas.

Por Corina Guadalupe Chávez Martínez
cgchavez@itesm.mx

¡Profesor no entendí… pero le juro que si leí! ¿te suena familiar esta frase? Es una expresión común entre muchos alumnos dentro del salón de clase, pero ¿qué es lo que realmente implica? Esta problemática es justamente la que se abordará en este artículo.

¿A qué corriente historiográfica pertenece la lectura?, ¿cuál es su tesis?, ¿es una fuente primaria o secundaria? Estas y otras preguntas son las favoritas de los profesores de Historia quienes pretendemos que el alumno analice y cuestione las lecturas; cuando la realidad es que una gran parte del estudiantado no es capaz de responder a una simple pregunta: ¿De qué trató la lectura?

Sí leí, pero no entendí…

Durante el semestre agosto-diciembre del 2015 un grupo de profesores de la asignatura de Sociedad Contemporánea Siglo XIX de nivel preparatoria, aplicamos una serie de ejercicios de lectura a 141 estudiantes; mediante los cuales evaluamos sus niveles de competencia lectora y comunicación escrita, posteriormente tomando una muestra de 47 alumnos (1/3 parte) se concluyó que el 61.7% de ellos no lograba comprender el contenido de las lecturas, ubicándose en niveles de competente básico. De igual forma los resultados arrojaron que el 97.9% de los estudiantes se localizaban entre los niveles de competente intermedio y básico en el rubro de comunicación escrita.

>
“La lectura y la escritura son competencias fundamentales para el aprendizaje que son evaluadas por la OCDE y la prueba PLANEA.”

Esto representaba un gran problema, ya que la lectura es el medio por el cual se recibe el conocimiento formal y permite la educación mediante un complejo proceso que implica atención, concentración y reflexión, facilitando el análisis de ideas, conceptos abstractos y mejora de la ortografía. Todos ellos son elementos necesarios para el desarrollo educativo, por lo cual la OCDE y la prueba PLANEA califican la lectura y la escritura como competencias básicas.

Adicionalmente, al finalizar el curso se esperaba que el alumno desarrollara las habilidades investigativas con base en las metodologías de las Ciencias Sociales y tuviera un acercamiento con rigor académico a distintas fuentes e interpretaciones, además de analizar de manera crítica y analítica la Historia de México, de Estados Unidos de América y la historia universal, buscando sus interconexiones, evitando una historia fracturada y ajena al estudiante. Esto planteó nuevas dificultades, ya que ningún libro de texto ofrecido en el mercado se adecuaba a estos requerimientos.

>
“Para hacer frente a estas problemáticas, como docentes propusimos la elaboración de artículos de investigación realizados por nosotros mismos con el fin de ser utilizados como material de clase.”

Así, la  solución que propusimos como docentes a estas problemáticas fue la elaboración de artículos de investigación realizados por nosotros mismos con el fin de que se  utilizaran como material de clase. Formamos un equipo con nueve profesores de los departamentos de Ciencias Sociales, Español, Literatura y Arte del campus Estado de México y Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey. Tras la selección de temas, iniciamos las investigaciones para la elaboración de los artículos sobre Historia Universal, de México y EU. Al mismo tiempo nos capacitamos en un curso de Redacción y Ortografía a fin de pulir la comunicación escrita. Finalmente, con un total de quince artículos que, tras ser evaluados por expertos revisores, fueron colocados en el repositorio institucional al alcance de los estudiantes y de otros profesores también. Los artículos se desarrollaron con estos objetivos:

  • a. Contar con lecturas especializadas, elaboradas con rigor científico.

  • b. Fomentar la comprensión lectora y comunicación escrita entre los alumnos.

  • c. Impulsar la investigación histórica entre los docentes, promoviendo su actualización dentro de sus áreas de especialización.

  • d. Construir conocimiento incorporando nuevo saber y desarrollando estrategias de enseñanza creativas e innovadoras, permitiendo así la actualización continua.

  • e. Facilitar al estudiante el acceso a bibliografía especializada y actualizada.

  • f. Promover la participación del docente en proyectos colegiados e integrales, apoyando así la gestión institucional.

Los artículos comenzaron a utilizarse como material de clase en el semestre enero-mayo del 2016 y mediante una muestra de 139 alumnos se constató un avance considerable, tal como se puede apreciar a continuación:


Resultados de la implementación de artículos de investigación Fuente: Chávez C. Informe de implementación. NOVUS 2015. ITESM. 2015

Resultados de la implementación de artículos de investigación
Fuente: Chávez C. Informe de implementación. NOVUS 2015. ITESM. 2015

En la tabla de resultados podemos ver que los artículos tuvieron un impacto positivo entre los estudiantes al fomentar la comprensión lectora y la comunicación escrita, lo cual se puede constatar al comparar los resultados obtenidos al inicio del semestre en el examen diagnóstico que se aplicó a los alumnos en 2015. De la misma manera la elaboración de los artículos permitió a los docentes desarrollar sus habilidades investigativas, elemento indispensable para enseñar desde la propia experiencia, lo cual contribuyó a su actualización dentro de su área de especialidad.

Acerca del autor
Corina G. Chávez Martínez es Maestra en Historia de México por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Profesora de Preparatoria del Departamento de Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México.

Este artículo del Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación puede ser compartido bajo los términos de la licencia CC BY-NC-SA 4.0