¿Cómo abordar problemáticas ambientales reales en clase?

Con la implementación de metodologías activas en clase y la orientación de expertos, los alumnos de ingeniería civil desarrollan propuestas totalmente aplicables sobre la gestión de aguas pluviales, calidad del agua, movilidad y protección de espacios litorales.

¿Cómo abordar problemáticas ambientales reales en clase?
Los alumnos de ingeniería civil desarrollan propuestas totalmente aplicables a problemáticas sobre gestión de aguas pluviales, calidad del agua, movilidad y protección de espacios litorales.
Una lectura de 3 minutos

El papel que desempeña el ingeniero civil y de obras públicas en ocasiones se ha visto afectado por un gran número de conflictos vinculados al ámbito de la ingeniería civil y ambiental (Castañeda y Jordi, 2014) haciendo patente la necesidad de formar ingenieros conscientes de los problemas sociales y del medio ambiente. Una de las responsabilidades ineludibles del docente es dotar a los estudiantes con la capacidad de análisis y visión crítica aplicada en el proceso de intervención territorial así como también con las competencias para trabajar de manera interdisciplinar permitiéndoles comunicar, de manera efectiva, las complejidades que conllevan las obras.

La experiencia docente que compartimos en este artículo tiene el objetivo de acercar a los estudiantes a problemas reales de la ingeniería civil y fomentar las competencias de trabajo en equipo, sostenibilidad y compromiso social. Para ello, diseñamos un taller basado en el aprendizaje activo y cooperativo, donde un equipo multidisciplinar acompaña a los estudiantes para encontrar soluciones a problemas planteados en cada territorio.

“La reflexión crítica que se logra en estas actividades da lugar a lo que se conoce como “aprendizaje transformador” utilizado para tratar problemas complejos y conflictos de valores propios de nuestra sociedad.”

Esta iniciativa se implementó en el 2016 en la Marina d’Empuriabrava ubicada en Costa Brava, Cataluña. La comunidad de esta urbanización invitó a un grupo de estudiantes a realizar un diagnóstico de los problemas que presentaba la marina ya que cumpliría 50 años desde su construcción. Dadas las condiciones del territorio, los estudiantes plantearon de manera cooperativa propuestas aplicables en el ámbito de estructuras, calidad del agua, urbanismo e ingeniería portuaria.

En el 2017, en la localidad el Vendrell, Tarragona, Cataluña, los estudiantes evaluaron problemáticas urbanísticas, de gestión de aguas pluviales, movilidad y protección de espacios litorales. En este caso, los técnicos del ayuntamiento acompañaron a los estudiantes exponiendo los problemas más relevantes y comentando ideas para su solución.

“Las metodologías activas facilitan que el estudiante pase de ser un mero espectador y se convierta en un sujeto más activo.”

Etapas principales de esta iniciativa:

  1. Diagnóstico y organización: consiste en una visita técnica al lugar del caso de estudio donde los estudiantes son acompañados por los actores del territorio para conocer de primera mano los problemas a tratar. Posteriormente, en el aula, se recopila toda la información y recursos (planos, documentos, fotografías, etc). Se crean grupos de enfoque y se analiza el caso para proceder a la elaboración de propuestas. Se buscan los expertos y profesorado del entorno de la escuela de caminos a quienes se invitarán como asesores a la siguiente sesión.

  2. Elaboración de propuestas: consta de dos sesiones presenciales donde se comparten los avances y trabajo autónomo de cada grupo.

  3. Retorno: Se lleva a cabo una sesión en la sede del actor que ha planteado el caso (entidad social, ayuntamiento, municipio, etcétera.) donde se invita a otros actores del territorio. Aquí se presenta el trabajo de los alumnos a la vez que se aportan ideas a las necesidades de la problemática.

  4. Evaluación y retroalimentación: Los técnicos municipales y el profesorado implicado dan una respuesta cualitativa al trabajo realizado por los estudiantes y además, se distribuye un cuestionario tanto a estudiantes como a los técnicos con el fin de recoger las valoraciones personales del proceso.

Las metodologías activas facilitan que el estudiante pase de ser un mero espectador y se convierta en un sujeto más activo. El enfoque de esta iniciativa es simular situaciones de la vida real para introducir a los alumnos a problemas reales y contemporáneos que incrementen su interés (Finelli, 2001). Al mismo tiempo, la actividad también se influencia del aprendizaje-servicio, ya que sumerge a los estudiantes en una situación compleja y veraz donde los propios agentes sociales les pedirán que propongan soluciones. También se trabaja bajo el marco de la Educación para el Desarrollo Sostenible, imprescindible para formar profesionales competentes y capaces de construir un futuro mejor (Sterling 2012, Tilbury 2011).

Los métodos de aprendizaje participativo, entre iguales y la colaboración, facilitan al estudiante estar en contacto con múltiples perspectivas y generar respuestas creativas. La reflexión crítica que se lleva a cabo en estas actividades en algunos casos da lugar a lo que se conoce como aprendizaje transformador, utilizado para tratar problemas complejos y conflictos de valores propios de nuestra sociedad.

Los invitamos a compartir sus experiencias pedagógicas en el Observatorio de Innovación Educativa para generar nuevas ideas y mejorar juntos nuestra práctica docente.

 

Referencias

Castañeda, M. y Jordi, M. (2014). Debates y Conflictos Territorials: el caso de Catalunya. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales. XLVI (189), 307-316

Finelli, C. J, Klinger, A. Budny, D.D. (2001). Strategies for Improving the Classroom Environment. Journal of Engineering Education 90 (4)

Sterling, S. (2012) The Future Fit Framework: An Introductory Guide to Teaching and Learning for Sustainability, available at:  http://www.heacademy.ac.uk/assets/documents/esd/

Tilbury, D. (2011). Education for Sustainable Development: An Expert Review of Processes and Learning. Paris: UNESCO. Available at: http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001914/191442e.pdf

Acerca de las autoras

Eva Oller Ibars (eva.oller@upc.edu), Míriam Villares Junyent (miriam.villares@upc.edu) y Elisabet Roca Bosch (elisabet.roca@upc.edu) son profesoras de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya.

Este artículo del Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación puede ser compartido bajo los términos de la licencia CC BY-NC-SA 4.0