Exploración de la persona adulta: aprendizaje mediante la simulación clínica de alta fidelidad

En la Universidad de Girona en España los estudiantes de enfermería adquieren las competencias, actitudes y habilidades necesarias para el ejercicio profesional en el cuidado de la salud o la enfermedad de las personas.

Exploración de la persona adulta: aprendizaje mediante la simulación clínica de alta fidelidad
exc-6176afbc5f3b4c74841f07d1
Una lectura de 6 minutos

“La simulación clínica es una metodología docente muy utilizada en los estudios de ciencias de la salud. Fomenta un entorno seguro para realizar sus prácticas de una manera similar a como lo harían en la vida real”.

La exploración física permite a los profesionales de la salud obtener datos relacionados con el estado físico de los pacientes. Dicha exploración inicia con una valoración global y posteriormente una exploración focalizada para conocer los aspectos específicos de cada persona (Jensen, 2012). En este artículo abordaremos la exploración física del adulto (personas mayores de 15 años) etapa en la cual pasan de la consulta del pediatra a la consulta de adulto. Esta exploración comprende la obtención de datos mediante la inspección, la palpación, la auscultación y la percusión (Gallego, 2015). Para ello, las enfermeras y los enfermeros requieren una elevada preparación de conocimientos y habilidades técnicas para el cuidado de las personas adultas.

Esta preparación debe estar sostenida por actitudes, valores y una buena comunicación que propicie una relación de confianza para ofrecer un cuidado de excelencia. También deben incorporarse aspectos que hagan que esta relación de cuidado sea lo más segura posible, minimizando el riesgo de daños tanto para la persona atendida como para los enfermeros y enfermeras.

En los estudios de Grado de Enfermería en la Universidad de Girona en España, los estudiantes adquieren las competencias, actitudes y habilidades necesarias para el ejercicio profesional en el cuidado de la salud o la enfermedad de cualquier persona, independientemente de su edad, género o condición social.

La simulación clínica para el aprendizaje

La simulación clínica es una metodología docente muy utilizada en los estudios de ciencias de la salud. Ofrece a los estudiantes un entorno seguro para realizar sus prácticas de una manera similar a como lo harían en la vida real. En los estudios de enfermería la simulación clínica se integra generalmente en las asignaturas de práctica clínica y a menudo, a partir del segundo curso donde el estudiante ya tiene un nivel de conocimiento teórico de la disciplina. Cuando se incorpora esta herramienta en clase es importante considerar la fidelidad de la simulación, la cual se define como “la credibilidad o grado en que una simulación se aproxima a la realidad” e incluye factores físicos, psicológicos, emocionales, sociales y culturales.

“La simulación clínica permite además del aprendizaje de las técnicas de exploración física y su aplicación a la anatomía de la persona, aprender las competencias de comunicación y seguridad para interactuar con el paciente, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo”.

Históricamente la demanda del estudiantado ha sido llegar lo más preparados y preparadas posibles para desempeñarse en el entorno clínico de la mejor manera. Para los estudiantes es muy importante experimentar la integración de los conocimientos en un entorno seguro donde equivocarse de lugar a un aprendizaje, con la seguridad de no provocar daño a terceros o incluso a uno mismo (Fuentes-Pumarola C., et al, 2016). Con el fin de ofrecer un aprendizaje vivencial a los estudiantes en la Facultad de Enfermería de la Universitat de Girona integramos la simulación clínica para que los estudiantes aprendan a realizar la exploración física a una persona adulta de forma segura. Para afianzar el conocimiento los estudiantes llevan a cabo una actividad llamada debriefing o análisis posterior, con el fin de identificar errores o fallos en las prácticas de simulación, esto permite identificar mejoras y acelerar la curva de aprendizaje. La evidencia científica generada sobre la simulación refleja que es una metodología efectiva para el aprendizaje de las competencias del alumnado y genera alta satisfacción tanto en el equipo docente como en los y las estudiantes (Cant & Cooper, 2010,2017; Schubert, 2012).

Experiencia docente integrando la simulación clínica en clase

En la especialidad de enfermería de la Universidad de Girona, integramos la simulación clínica dentro de una asignatura de primer curso llamada Atención enfermera a la Persona Sana a lo largo del ciclo vital. Los estudiantes aprenden a realizar la exploración física a personas en edad adulta a través de la simulación. La innovación de esta experiencia radica en varios aspectos:

  1. Incluir la simulación dentro de una asignatura teórica,

  2. Integrar esta metodología desde etapas tempranas de su formación (primer curso de grado),

  3. Incorporar la simulación de alta fidelidad simulando un entorno clínico de consulta de enfermería con una persona que actúa como paciente estandarizado.

Asimismo, utilizamos una plataforma informática de apoyo a la simulación que facilita su aplicación y evaluación. En grupos de 20 estudiantes y en parejas realizan la exploración física por sistemas corporales a una mujer de 70 años que interacciona con ellos y ellas como una paciente real. La simulación clínica permite además del aprendizaje de las técnicas de exploración física y su aplicación a la anatomía de la persona, aprender las competencias de comunicación y seguridad para interactuar con el paciente, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo. La actividad de simulación se registra mediante video en la plataforma informática y permite su visualización para realizar posteriormente la actividad de debriefing.

En relación con la evaluación la plataforma de simulación permite: la evaluación de la simulación por parte del profesorado responsable de la docencia, por parte de la actriz que interviene como paciente estandarizada, la autoevaluación de los mismos estudiantes y finalmente la coevaluación entre estudiantes. De esta forma se obtienen distintas cualificaciones, pero también el análisis y reflexión de la simulación en distintos momentos, logrando así una fundamentación del aprendizaje. La experiencia fue valorada tanto por el equipo docente como por los estudiantes como muy satisfactoria y se pudo comprobar que las calificaciones obtenidas durante las simulaciones fueron aumentando según se avanzaba en el aprendizaje (Roqueta-Vall-llosera, et al., 2021).

Reflexión

Para seguir mejorando esta experiencia de aprendizaje, un factor clave es identificar los errores que sucedan en las prácticas de simulación, sobre todo, en la mejoría de las actividades relacionadas con el debriefing. Asimismo, es necesario buscar entornos de simulación lo más fieles posibles a la práctica asistencial habitual.

Compartir esta experiencia tiene como finalidad demostrar que la simulación clínica es una metodología docente que puede aplicarse en diversas asignaturas del área de medicina, para estudiantes que inician sus estudios, pero sobre todo cuando se enfrentan a escenarios complejos.

Es voluntad de los autores animar a otros docentes a aplicar esta metodología en sus clases. Estamos abiertos a compartir más detalles de esta experiencia que se valora como muy positiva, la cual ha mejorado la calidad en el aprendizaje de los y las estudiantes de enfermería y con una gran satisfacción de todos los actores involucrados.

Acerca de los autores

María del Carmen Malagón Aguilera (carme.malagon@udg.edu) Enfermera. Gerontóloga Social. Máster en cuidados Médico-Quirúrgicos. Máster en Promoción de la Salud. Doctora por la Universitat de Girona. Miembro del grupo de investigación Salud y Atención Sanitaria. Profesora agregada del Departamento de Enfermería de la Universitat de Girona.

Marta Roqueta Vall-llosera (marta.roqueta@udg.edu) Enfermera Especialista en Obstetricia y Ginecología, Matrona. Máster en Promoción de la Salud. Profesora asociada del Departamento de Enfermería de la Universitat de Girona.

Josep Olivet Pujol (josep.olivet@udg.edu) Enfermero especialista en cuidados médico-quirúrgicos. Postgrado en atención prehospitalaria. Máster en Promoción de la Salud. Doctor por la Universitat de Girona. Profesor titular del Departamento de Enfermería de la Universitat de Girona.

Glòria Reig Garcia (gloria.reig@udg.edu) Enfermera. Máster en Promoción de la Salud. Doctora por la Universidad de Girona. Profesora investigadora ordinaria del Departamento de Enfermería de la Universitat de Girona.

Referencias 

Cant, RP and Cooper, SJ. (2010). Simulation‐based learning in nurse education: systematic review. Journal of Advanced Nursing, 66 (1), 3-15, 10.1111/j.1365-2648.2009.05240.x

Cant, RP and Cooper, SJ. (2017). Use of simulation-based learning in undergraduate nurse education: An umbrella systematic review. Nurse Education Today, 49, 63-71. 10.1016/j.nedt.2016.11.015

Fuentes-Pumarola, C., Ballester-Ferrando, D., Gelabert-Vilella, S., Bosch-Farré, C., Malagón-Aguilera, MC., Rascón-Hernán, C., Bonmatí-Tomàs, A., Fernandez-Peña, R. (2016). Nursing student and professor perceptions and assessments of the achievement of practicum competencies: A mixed method approach. Nurse Education Today.45:199-205. doi: 10.1016/j.nedt.2016.08.013.  

Facultad de Enfermería (2019). Memoria de los estudios de Grado en Enfermería de la Universidad de Girona de marzo de 2019. Modificación aprobada por el Consejo de Gobierno de la UdG. Universidad de Girona.

Miller, GE. (1990) The assessment of clinical skills/competence/performance. Academic Medicine.65 (9 Suppl):63-7. doi: 10.1097/00001888-199009000-00045.

Jeffries, PR., Clochesy,JM. (2013). Clinical simulations: An experiential, student-centered pedagogical approach. En DM, Billings and JA,Halstead (Eds). Teaching in nursing: A guide for faculty (4th ed.), Elsevier Health Sciences.

Jensen, S. (2012). Valoración de la salud en enfermería. Una guía para la práctica. Madrid: Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins, D.L.

Schubert, C.(2012)Effect of Simulation on Nursing Knowledge and Critical Thinking in Failure to Rescue Events. Journal of Continuing Education in Nursing, 43 (10),467-471, 10.3928/00220124-20120904-27

Roqueta-Vall-llosera, M., Malagón-Aguilera, MC., Olivet-Pujol, J., Bonmatí-Tomàs, A., Gelabert-Vilella, S., Bosch-Farré, C. (2021). Flipped classrom i simulació clínica, de la teoria a la pràctica amb aprenentatges actius i basat en una plataforma digita. Revista del Congrés Internacional de Docència Universitària i Innovació (CIDUI). En premsa

Villoslada, R; Núñez, N; Madera, A; González, N; González, B; Casado, V.  (2017). Importancia del control del adulto sano. Medicina de Familia, 43,3918

Edición por Rubí Román (rubi.roman@tec.mx) – Observatorio de Innovación Educativa

Este artículo del Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación puede ser compartido bajo los términos de la licencia CC BY-NC-SA 4.0