Tus dudas resueltas sobre Storytelling

Charlamos con Regina Freyman, experta en Storytelling, quien nos habló sobre las habilidades y las competencias que requiere un docente para realizar actividades de Storytelling en el aula. Ella respondió a todas las inquietudes de muchos docentes en este tema. Conoce las respuestas completas en este artículo.

Tus dudas resueltas sobre Storytelling
¿Cómo enseñar estadística con Storytelling? ¿Cómo utilizar historias en la clase de educación física? Encuentra las respuestas aquí. Foto: Bigstock.
Una lectura de 10 minutos


¡Qué bueno que te animaste a hacer “esa” pregunta, porque muchos de nosotros teníamos la misma duda!

Charlamos con la profesora Regina Freyman, experta en Storytelling. A esta conversación se unieron profesoras y profesores de varias partes del mundo. Fuimos 158 personas en total las que seguimos esta conversación con el mismo interés de explorar cómo podemos integrar Storytelling en clase o mejorar lo que hacemos en nuestra práctica docente.

A continuación podrás ver unas gráficas que muestran el perfil de personas que nos acompañaron durante el webinar “El poder de contar historias para aprender”

Audiencia Webinar Storytelling
Infogram

Durante este webinar, impartido por la profesora Freyman, surgieron muchas dudas por ejemplo ¿Cómo aplicar storytelling para niños con alguna discapacidad? ¿Qué metodología debo seguir para la construcción de un relato? ¿Cómo promocionar los derechos humanos a través de storytelling? ¿Cómo evaluar de manera formativa con esta metodología de enseñanza? ¿Cómo enseñar estadística con storytelling? ¿Cómo motivar a mis alumnos a que ellos también cuenten historias? Estas y otras dudas, respondió la profesora durante el webinar. En este artículo encontrarás la respuesta a todas ellas.

“Todos nacemos ‘precargados’ para ser grandes contadores de historias. Lo que necesitamos es desarrollar la habilidad performativa para hacerlo en público”.

– Freyman, 2019 –

Tus dudas resueltas sobre Storytelling por Regina Freyman.

  1. ¿Cómo aplicar Storytelling para niños con discapacidad? (Anónimo)

RF: Este semestre tuve en clase una niña invidente, su nombre es Grace. Desde su nacimiento ella no puede ver. Fue muy interesante para todo el grupo tratar de aprender, pensar y percibir las cosas como ella lo hace. Hicimos un experimento en clase que fue muy grato para ella y para todos los alumnos. Fuimos al museo de arte moderno y cada alumno seleccionó un cuadro. Su misión era “contarle” un cuadro a Grace utilizando otros medios que no fuera la vista. Entonces, ¿cómo podían comunicarle el color o las formas que se representaban en un cuadro y dárselo a entender? Hubo quien recreó el cuadro con texturas, hasta quien lo hizo de manera olfativa. Llevaron en pequeños frascos elementos como diferentes hierbas y tierra mojada. Otros alumnos dieron a los colores notas musicales. Fue interesante cómo los alumnos recrearon los cuadros para que ella pudiera “mirarlos con el alma” con elementos que ellos mismos valoraron en esos cuadros. Otro ejercicio que hicimos fue que todos los alumnos pudieran describir una escultura que estaba cubierta totalmente y así la fueron conociendo.

2. ¿Qué competencias requiere un docente para realizar actividades de Storytelling en el aula? (Wilder, Perú)

RF: En mi opinión venimos “precargados” para ser contadores de historias. Lo que necesitamos es desarrollar la cualidad performativa para hacerlo en público. Entonces tenemos que hablar de seguridad, entonación, dramatización y sobretodo del perder el sentido del ridículo. Al final, a nadie le importa mucho si lo hicimos bien, regular o mal sino que nos comprometamos con la historia y al practicar poco a poco mejoraremos la técnica. Desde luego, la planeación es básica, porque algunos piensan que pararse a improvisar es fácil pero mientras no lo hayas practicado muchas veces es complicado. Tener en cuenta quién es tu audiencia, conocerla es importante porque ellos son los verdaderos protagonistas para que se genere una verdadera sincronía entre quien escucha y quien relata una historia.

3. ¿Cómo puedo implementar actividades de Storytelling en el aula con los niños? (María, Argentina)

RF: Utilizando story stones que son piedras pequeñas que los mismos niños pueden recolectar y pintar, para contar con ellas una historia. También podemos usar títeres, el juego de roles, el teatro de sombras. Es muy importante para los niños “contar” con las manos. También podemos utilizar técnicas como legos o storygami con figuras que hacen los niños. También los Story Cubes donde todos pueden ir hilando una historia en conjunto.

4. ¿Cómo conectar al público adulto desde el inicio del cuento? (Marilu, Perú)

RF: Tienes que saber a qué público te vas a dirigir y qué tipo de historias hacen latir su corazón. En la medida que conozcas a tu audiencia puedes seleccionar y preparar la mejor historia. Siempre iniciar con un gancho o frase que propicie que la mente del público se encuentre con una sorpresa y cautive. Por ejemplo, esta presentación la inicié con: “Regina Freyman es adicta…” hago una pausa y completo la oración “… a las historias”. Desde ahí buscamos la forma de que el cerebro salga de una especie de “letargo” y empiece a interesarse.

5. ¿Qué metodología puedo seguir para la construcción de un relato? (Adriana, México)

RF: Hay muchas metodologías. Puede, por ejemplo, explorar el método que utiliza Pixar en los guiones de sus historias. Había una vez.., todos los días.., un día.., hasta que un día.., hasta que un día, hasta que finalmente. Esto se conoce como el pitch de Pixar. Es la forma en la que se sintetizan todas las historias de esta compañía. Es muy eficiente porque en seis actos plantea lo que le sucede a un personaje, que se encuentra con un obstáculo, cómo lo resuelve, que gana la batalla al enemigo y regresa a casa triunfal.

6. ¿Una historia debe tener elementos específicos para que se considere Storytelling? (Yara Almanza)

RF: Sí. El Storytelling debe de tener una estructura agradable al cerebro humano. No muy larga (el cerebro tiene de 18 a 20 min de atención eficiente). Las narraciones deben ser segmentadas en periodos de 18 a 20 minutos. Hablamos de elementos arquetípicos porque no se puede hablar de un personaje sumamente desarrollado cuando estamos haciendo narraciones breves. Por eso hablamos de 12 arquetípicos básicos, porque la mente los reconoce rápidamente. Por ejemplo, podemos reconocer a un líder o a un héroe y no necesitamos saber más para dimensionarlo. Lo mismo los argumentos, tiene que ser un argumento que sea decodificado rápidamente. El Storytelling es una herramienta que nos ayude a asimilar información de manera rápida y eficiente.

7. ¿Cuáles son los 12 arquetipos y los 7 argumentos? (Pregunta general)

RF:

  • Los 12 arquetipos son:

  1. La nutridora (figura protectora ej. Madre)

  2. Bufón

  3. Héroe

  4. Líder

  5. Seductor

  6. Sabio

  7. Chico o chica común

  8. Inocente

  9. Aventurero

  10. Creador

  11. Rebelde

  12. Mago

  • Los 7 argumentos son:

  1. Vencer al monstruo

  2. Patito feo

  3. La búsqueda

  4. Viaje y regreso

  5. Comida

  6. Tragedia

  7. Renacimiento

8. ¿Cómo puedo utilizar Storytelling para la enseñanza de la estadística? (Francisco, España)

RF: Las historias están integradas por regularidades es decir siempre tenemos un protagonista, una oposición o enemigo, un contexto, un deseo que el protagonista persigue y es el centro de la historia. Entonces la estadística puede convertirse en una historia. ¿Cómo hacemos que todos los datos se condensen para dar una historia significativa? Por ejemplo, ¿cómo es que la enfermedad en una región se fue transformado y extendiendo a otros lugar? Daniel Kahneman, quien ganó el premio Nobel de economía con su libro “Thinking Fast and Slow”, nos habla de cómo el cerebro traduce de manera rápida o lenta la información en cuestiones afectivas y racionales. Todo esto nos sirve para predecir el futuro. Todos contamos historias para explorar qué pasa si… entonces la estadística, combinada con Storytelling, son una forma de hacer predicciones también.

9. ¿Cómo enseñarías ciencias naturales con historias (sin hablar de epistemologías)? (Juliana, Argentina)

RF: Por ejemplo, la disección de una rana puede ser toda una historia. Pueden preparar a los alumnos pensando que son biólogos que la Nasa necesita porque han encontrado que las ranas tienen una sustancia que nos ayuda a vivir en el espacio. Entonces, creamos toda una narrativa y hacemos el experimento imbuidos en esta narración. Recuerden también lo que les comentaba sobre los “cuartos de escaque” que transformamos el salón en un espacio donde los alumnos tiene que ir encontrando “haciendo” pistas para poder salir. Entonces podemos imaginar distintas situaciones y crear una narración para ello. Cualquier materia es susceptible de convertirse en una historia.

10. ¿Qué recomendaciones tiene para incorporar Storytelling en áreas de ingeniería y ciencia? (Pedro, México)

RF: Podemos utilizar Blogumentaries. Son documentales que hablan de procesos, experiencias, proyectos a través de un blog donde combino video, texto, podcast, recursos, estadísticas. Entonces todo ese blog se vuelve en un gran documental del tema que estemos tratando, todo se vuelve una gran historia.

11. ¿A partir de qué edad se puede utilizar Storytelling con los niños? (Edith Villa)

RF: Se han hecho experimentos con niños de edad pre lingüística donde se hace teatro guiñol con bebés de seis o siete meses. Las tramas son sumamente simples donde se presentan dos osos comiendo o peleando y se ve que los niños tienen reacciones muy interesantes. Al final se les dice a los niños que seleccionen un osito y generalmente se decantan por el osito que es “bueno”. Eso quiere decir que ya tiene una capacidad de conceptualización.

El gran problema de la lectura y de la comprensión de lectura en nuestro país (México), es que los padres abandonan al niño en la narración de historias. En los primeros años de su vida es un vínculo muy fuerte pero después se deja que esta misión sea parte de la academia o de la escuela. Es ahí cuando el niño empieza a tener cierta reticencia en contra de aquellas historias que antes amaba porque dejaron de ser un ritual de convivencia familiar para convertirse en una terrible tarea escolar.

12. ¿Tiene experiencia en el uso de Storytelling para la promoción de los derechos humanos? (Javier, Ecuador)

RF: No personalmente, pero debe ser muy efectivo. Los derechos humanos son perfectas historias en sí mismas. Todos los sentimientos tienen un protagonista, un destinatario y una causa. El amor, el odio o la justicia son en sí mismas fuentes de narrativa.

13. ¿Podría recomendar cuentos para terapias infantiles? (Ana, Bolivia)

RF: El autor Boris Cyrulnik tiene un libro que se llama “Los patitos feos”. En este libro explica cómo los cuentos sirven para sanar. Nos cuenta la historia de Hans Christian Andersen que fue un hombre que logró ser un niño resiliente a pesar de la infancia difícil que le tocó vivir. Fue a partir de todos los cuentos que él escribía que pudo superar muchas situaciones. En contraposición, nos cuenta la historia de Marylin Monroe y cómo esta mujer, quien también “vivió” huérfana desde muy pequeña, no pudo salir adelante y desgraciadamente se suicida. Los cuentos para la terapia infantil son muy importantes porque así es como aprendemos, a partir de las historias que nos cuentan los abuelos, padres y maestros, seres que nos protegen. Otro psicólogo que también ha escrito mucho sobre terapias infantiles es Sheldon Cashdan con su libro “La bruja debe morir”, que también se los recomiendo.

14. ¿Dónde puedo encontrar publicaciones de proyectos realizados de Storytelling en educación básica? (Magali, México)

RF: Les recomiendo la página Scholastics Teachers donde encontrarán tips, herramientas y cuentos que pueden utilizar en clase. También los cuentos de la página cuentosparadormir se pueden adaptar para su clase. Los museos tienen mucha información y publicaciones sobre la vida de pintores o artistas que pueden utilizar en clase aplicando Storytelling.

15. ¿Qué actividades puedo hacer después de contar las historias?(Patricia, Argentina)

RF: Las actividades manuales y los rituales multiplican los impactos sensoriales haciendo que otros sentidos fijen en la memoria la historia que acaban de escuchar. Pueden hacer una actividad manual, una especie de tótem (objetos simbólicos hechos con material natural como troncos o piedras y que representan simbólicamente aspectos de la personalidad) del recuerdo, en donde la historia se traduce en un dibujo, objeto o escultura. También pueden hacer rituales, por ejemplo, cuando hago los talleres de Storytelling, al final les cuento la historia de un gran árbol que es un manzano donde les platico que, quien coma de sus manzanas, será un gran contador o contadora de historias y posteriormente cada uno come una rebanada de esa rica manzana.

16. ¿Cuál es la aplicación más utilizada para Storytelling? (Lara, México)

RF: La más utilizada y la más indicada es la voz humana, la presencia y el calor de la mirada. En Stanford hicieron estudios sobre lo que sucede en el cerebro de quien escucha y de quién cuenta la historia, se sincronizan y pueden ver en su mente la misma historia, incluso muchos de sus signos vitales toman ritmos parecidos. Hay muchas otras aplicaciones que podemos usar como Storybird, Thinglink, Canva, Videoscribe, Storycubes, entre otras.

17. ¿Cómo utilizar las historias en la clase de educación física? (Yuri, Perú)

RF: Las historias contadas con todo el cuerpo son maravillosas. Se pueden hacer búsquedas y rallies donde ejercitamos el cuerpo al mismo tiempo que contamos una historia. En diferentes lugares se pueden poner bases que represente “algo” y todas la carrera se puede convertir en una historia. Se pueden tomar “prestados” todos los mitos griegos y romanos que hicieron posible las olimpiadas, contarlos y entusiasmar a los niños para hacer el deporte.

18. ¿Con qué recursos debemos contar para trabajar con Storytelling en el aula? (Mercedes, Uruguay)

RF: Recuerden que, contamos con todo, con nuestra voz, con la mirada, con las señas que hacemos. Sobre todo con una gran herramienta la imaginación. El amor por las historias y perder el sentido del ridículo, sean aventureros para intentar nuevas estrategias.

19. ¿Que tipo de actividades podemos hacer para que los niños se animen a narrar historias? (Andrea, Argentina)

RF: El niño se debe sentir en un ambiente seguro y de confianza. Podemos inicar la historia nosotros los adultos y decirle “ahora te toca a ti”, continúa la historia. Cuando un niño empieza a contar su versión de la historia los demás se contagian y la narración fluye, pero no debemos presionarlo. Debemos hacerlos sentir que se trata de un juego en el que todos estamos participando.

20. ¿Cómo desarrollar mi habilidad para contar buenas historias? (Verónica, Ecuador)

RF: Primero, pensar que las buenas historias deben tener un conflicto, ¿cuál es el problema que enfrentará el protagonista? Y después practicarlas siempre que podamos. Todos somos grandes contadores de historias. Cuando empiezas a disfrutar de la narración, entramos en un estado de trance en el que el protagonista es la historia misma.

21. ¿Cómo se puede evaluar de manera formativa en este tipo de metodología? (Rafael, Colombia)

RF: Tenemos varias capas. Tendríamos que hablar de las capacidades performativas del alumno, ¿cómo se expresa?, ¿como dramatizan y usa la voz? Después, el manejo de la información, ¿cómo maneja la información?, ¿fue apto para contar adecuadamente la información que se le pidió?, ¿qué tan eficiente fue para sintetizar la información? Crear el personaje y hacerlo empático, ¿cómo logró interesar o usar el suspenso para que la historia fuera divertida o entretenida? Entonces nos vamos de lo oral y lo performativo, al contenido de la historia y finalmente a la entrega. La entrega tiene que ver con los medios utilizados: si es de manera oral, escrita o visual. Tendríamos que establecer una rúbrica que contemple todos los elementos y desde luego el elemento contextual, ¿cuál es el contexto? ¿para qué lo queremos?, ¿cuál era el objetivo? Y si se cumplió o no.

22. ¿Cómo aplicar Storytelling a proyectos de investigación, desarrollo e innovación? (Guillermo, Nicaragua) 

RF: Primeramente, con técnicas para el diseño colectivo, como design thinking, podemos desarrollar ideas de innovación. Esto nos puede llevar a desarrollar una historia. Una historia es lo que se le llama un pitch de venta que se puede presentar en simulaciones tipo Shark Tank. Para ello podemos hacer todo un recorrido desde la ideación del producto, la innovación del producto y luego contar una historia de cómo se puede usar y cómo se puede implementar, presentándola a una audiencia es una forma de Storytelling.

Si tienes alguna otra pregunta sobre Storytelling, la puedes compartir en la sección de comentarios (abajo en este mismo artículo). También nos puedes compartir tu experiencia en el uso de Storytelling en el aula para que todos podamos aprender de tu experiencia.

Aprovecho la ocasión para compartirte otros materiales que hemos desarrollado alrededor de este tema y que pueden ser de tu interés. Te recuerdo que los recursos educativos que desarrollamos en el Observatorio de Innovación Educativa son gratuitos y los puedes compartir con tus colegas.

A través de los Webinars del Observatorio de Innovación Educativa tienes la oportunidad de acercarte con un experto y consultar dudas o inquietudes sobre el tema que abordamos. No te pierdas los webinars que tenemos preparados para ti para este periodo escolar 2019-2020. También puedes consultar los anteriores e incluso proponer temas que sean de tu interés.

Este artículo del Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación puede ser compartido bajo los términos de la licencia CC BY-NC-SA 4.0